16 diciembre 2007
Novedades literarias: "Vida cotidiana de los judíos argentinos".

"Vida cotidiana de los judíos argentinos", editado por Sudamericana, abarca más de un siglo de la colectividad judía en la Argentina, desde la llegada de las primeras olas inmigratorias y la vida en las colonias, hasta el nuevo lugar de la mujer y la tendencia del "judaísmo cool".
Con una prosa clara y atractiva, Ricardo Feierstein, Director de la Editorial Milá de AMIA, rescata la tradición judía asimilada: los gauchos judíos, el idish rioplatense, el lunfardo judío, la imagen del judío en los sainetes y en las obras teatrales, los barrios, la comida judeoargentina, el tango, y personajes como el cuéntenik, la shadjente, los juntadores de avisos, entre otros.
Este libro ilumina todo aquello que suele quedar atrapado bajo el manto de la cotidianidad. Y lo hace no sólo a través de la aguda observación e investigación de su autor, sino también con el invalorable aporte de un archivo fotográfico excepcional y de cientos de ejemplos ilustrativos, como letras de canciones populares con sus transiciones idiomáticas y fonéticas en idish, piezas teatrales, las recetas de las bobes, entre tantas perlas olvidadas que hicieron, y hacen, a la vida cotidiana de los judíos argentinos.