30 mayo 2007

 

"Cantos de amor y muerte".


El poeta y filósofo judío Selomoh Ibn Gabirol, también conocido como Avicebrón, abrirá la colección de clásicos Virgiliana de la Editorial de la Universidad de Granada (EUG) con 'Cantos de amor y muerte'. El poemario, una edición bilingüe hebreo-español de 128 páginas, es una selección de las mejores elegías de este escritor nacido en Málaga en 1021 y que vivió parte de su vida en Granada bajo la protección del visir judío de los ziríes, Semuel Ibn Nagrela. La obra fue presentada ayer en el marco de la Feria del Libro por el director de la EUG, Rafael Peinado, la profesora de Estudios Semíticos María José Cano, autora de la traducción, y el poeta y catedrático de Literatura Álvaro Salvador, que ha escrito el prólogo.

"Es una de las primeras veces, quizá la primera, que un autor de una minoría como la judía va a inaugurar una colección de clásicos hispanos -explicó María José Cano-. Para mí es un orgullo que se vaya conociendo poco a poco esta faceta de nuestra cultura que es completamente desconocida, pese a que se trata de autores de una altura inmensa". Los poemas de Ibn Gabirol, aseguró, son muy emotivos y logran transmitir su emoción al lector del siglo XXI.

A su juicio, Ibn Gabirol es un autor de Al Andalus relativamente desconocido por pertenecer a una minoría -y por tanto a una tradición literaria "marginal"- y por escribir en una lengua, el hebreo medieval, que incluso es difícil para los israelíes de hoy. "En Israel Ibn Gabirol tiene calles con su nombre, pero seguramente el gran público no conoce su obra", dijo. Es decir, lo mismo que ocurre entre nosotros con Cervantes o con Góngora.

Comments:
Es bueno que los españoles vayan conociendo la parte judía de su cultura nacional que tratan de olvidar.
 
Andres no generalices, porque en España nadie que este cuerdo trata de olvidar la parte judia de este pais, es mas es motivo de orgullo compartir tanto patria grande Sefarad, como chica Andalucia con Ibn Gvirol o Ramban, para mi y muchos españoles mas.
Tambien esta la red de juderias, para recordar como eran esas partes de las ciudades españolas medievales.
Se siguen publicando libros como este de Ibn Gvirol.
Hay estudios de filologia hebrea...
Asi que por favor no hables con desprecio y rencor de lo que desconoces.
 
Entre kfar, yo soy de Granada y entiendo perfectamente lo que Andrés habla en su " lamento",no, no lo veo como desprecio ni rencor, antes bien, con algo de desesperanza.Granada fue, si no la más, una de las ciudades con más judíos de toda la Sefarad,tanto fue así que musulmanes y cristianos la llamaron Garnata al Yahud, Granada de los judíos, por lo tanto lo que Andrés comenta es muy cierto, el peso que tuvo la cultura judía en España no se contrarresta, de ninguna forma, con el reconocimiento de lo que hoy se conoce por España para con los judíos, que recordemos eran hispanos mucho antes que los musulmanes he incluso godos. En el año 303, en el concilio de Ilíberis, la próxima Granada, ya se prohibió expresamente el comercio con los judíos, probando con esa condena que el peso de los mismos ya era considerable en la sociedad, asímismo se les prohibió bendecir las cosechas, con los cánones 50 y 77 se prohibía comer y cohabitar con los asesinos de Dios, bajo pena de excomunión. Ya te harás una idea. Gabirol fue una figura inmensa en esa época y hoy no queda, ni casi , su recuerdo, su poema " La Corona real " mezcla lo lírico con lo filosófico, lo épico con lo didactico, de este poema hay una traducción muy buena, por Federico de Castro, de Cantos de amor y muerte sólo nos queda comprobarlo, pero no dudo de su calidad.
 
Estimado Iojanan:

Ciertamente, Granada es una ciudad con un pasado judío muy importante. De hecho, cuando el Yund (ejército) sirio se apodera en la ciudad le da el nombre de Garnata al Yahud, Granada de los judíos, como bien indicas.

En los primeros siglos medievales la comunidad judía de la ciudad fue de las más importantes del sur de España. La judería se encontraba en el actual barrio del Realejo y, bajo el gobierno de la dinastía zirí, destacaron importantes personalidades como los ministros Samuel Ben Negrella y su hijo Yossef, que alcanzaron importantes posiciones en el gobierno de la taifa granadina, a pesar de su condición de Dhimníes que supuestamente les prohibía ejercer cargos de gobierno.

La inestabilidad interna, las guerras con las taifas vecinas y una crisis económica importante, enrarecieron el ambiente, y finalmente la comunidad judía granadina acabó pagando el pato con el brutal progrom del 1066.

Ese prácticamente fue el punto y final de la vital y importante comunidad judía de Granada.

Siento haberme alargado pero es que me encanta hablar o escribir de historia. Saludos!
 
Siento haberte ofendido kfar saba, pero yo veo que los españoles no aprecian la cultura judía que hubo en su país. Sinceramente no veo que a los españoles les importe que los judíos sefaradíes vivían en España mucho antes que los cristianos y musulmanes. Yo tampoco veo que los españoles sientan algo de pena por haber expulsado a los judíos de sus hogares y haberlos quemado en la inquisición (además de su silencio durante el Holocausto). Mas bien veo todo lo contrario: según una encuesta reciente, España es el país más antisemita de Europa (salió publicada en este mismo blog) y de la criminalización de Israel mejor ni hablemos... PARECE INCREIBLE! UN PAÍS QUE LE DEBE GRAN PARTE DE SU PROGRESO Y CULTURA A LOS JUDÍOS SEFARADÍES, ES EL MÁS ANTISEMITA DEL CONTINENTE EUROPEO!

Siento haberte ofendido, no era mi intención faltarle el respeto a mis hermanos sefaradíes o a los españoles que aprecian algo de su pasado cultural hebreo, pero yo veo que la mayoría de las personas que viven en España (el español medio) reniega de la presencia hebrea que hubo en su país y quiere librarse de sus culpas pasadas creyendo la propaganda antisemita (bajo la excusa del antisionismo). De la misma manera que sucedió cuando gobernó la derecha fascista (Franco), en la época actual donde gobierna la izquierda progre el antisemitismo en España es una plaga enfermiza que afecta a muchos españoles, y lo peor es que muchos lo ven como algo "normal". Espero estar equivocado, pero así es como presiento la situación desde otro lugar. Saludos.
 
Libertario, tienes mucha razón en tu exposición referente a Granada, ayer tarde mismo, estuvimos paseando por el Realejo, pero he de decirte que el barrio judío, bastante grande , por cierto, está en el Realejo bajo, en realidad el
Realejo fue un barrio cristiano, su parte baja si lo fue judía, si no estoy mal informado. Tengo una visita pendiente con una gran experto en el tema, un amigo catedrático de hebreo y traductor de algún manuscrito de Qum Ram, otro tema fascinante, llegado el caso pondré los comentarios en esta página si os parece bien. Me encanta que aportes lo que conozcas sobre el asunto. Por cierto hay en Granada algún descendiente que se dice del visir Negrella, y creo que es cierto.
 
jajajaja.sabeis lo que mas gracia me hace?que tanto ibn gabirol como maimonides,como otros mil mas...aparecieron en la españa ISLAMICA.la libertad y derechos con las que disfrutarone los judios en al-andalus ha sido algo inusitado e inigualable en toda la historia de occidente.cuesta creer que una vez llegados los cristianos al poder,a los judios se les mandara hacer gargaras por el niagara.y a donde fueron en su mayoria?AL IMPERIO OTOMANO QUE HASTA MANDO BARCOS PARA RECOGERLOS!!!y luego tenemos que aqui se insultan a los musulmanes.cuanta ingratitud e hipocresia no creeis amigos?

leila tov amigos,leila tov.
 
Se insulta, querido amigo a quien merece ser insultado, porque cada uno es hijo de sus actos, efectivamente en su día, y después de tanto asesinato contra los judíos a manos de cristianos, los musulmanes llegaron como agua de mayo y en muchos casos la cosa fue bien, con respeto mutuo y sabiendo que los cristianos querían unidad religiosa. Hasta aquí estupendo,ahora un símil, si mi abuelo era una persona excelente y yo soy un maleante... Sigo mereciendo respeto por la memoria de mi abuelo o por mis actos infames...?Mi abuelo merecería alabanzas, pero yo merezco la cárcel y el desprecio
El que los musulmanes aceptaran a los judíos no implica que ahora, en su mayoría dirigente deseen aniquilarlos. Hay que seguir estando agradecidos a esto también...? No seas simplista, al cesar lo del cesar.
 
Por cierto, antes, mucho antes que los musulmanes entrasen en la península ya estaban los judíos en esta tierra, si somos descendientes de romanos, también lo somos de judíos, que llegaron a la península en la época de Roma, los musulmanes entraron muchos siglos después.Muchos
 
Veamos es cierto que durante los primeros siglos de Al-Andalus, el trato a los judíos fue mucho mejor que el que le habían dado los visigodos. Pero, a partir de la desmembración del califato de córdoba y el surgimiento de los primeros reinos de taifas las cosas cambían. Como muestra está el brutal progrom que sufrió la comunidad judía de Granada el 31 de Diciembre del 1066. Las cosas empeorarían con la llegada al poder de los almorávides y almohades norteafricanos y su rigorismo religioso. Sino que se lo pregunten a Maimónides o a la comunidad judía de Lucena y el progrom que sufrió con la llegada de los almohades. La situación para los judíos, amigo anónimo, fue de persecución y de progrom tanto en los reinos del norte penínsular cristianos como en Al-Andalus.
Además es falso que la mayoría de judíos expulsados de España se instalasen en el imperio otómano. La mayoría fueron a Portugal en un primer momento. Saludos!
 
señor ioajan no sea simpliste usted!el que los arabes llegaron alli con los musulmanes es una maldita mentira.los arabes llevan alli desde hace 2000 años de manera initerrumpida mientras que a los hebreos los han expulsado decenas de veces.que no me cree usted?pues mire esto:

LA PRESENCIA ÁRABE EN EL ORIENTE ROMANO-BIZANTINO HASTA EL SIGLO VII D.C.

Eran muchos los pueblos de ascendencia árabe que vivían dentro de los imperios romano y sasánida con anterioridad al siglo VII. Muchos habían sido ya asimilados por las culturas arameas precedentes o por la civilización grecorromana y otros se mantenían fieles a la tradicional forma de vida nómada de sus ancestros, se expresaban en árabe, practicaban ritos paganos o bien se habían convertido al judaísmo o al cristianismo. Buena parte de los habitantes de la ciudad de Palmira eran árabes, como lo eran los miembros de la tribu osroeni de Edesa, los temela del noroeste de Siria, los idumeos del sur de Palestina, las tribus del Sinaí o los constructores de Petra, los poderosos nabateos. Los romanos conocían a los árabes sedentarizados como sirios y eran muchos los reclutados para servir en los ejércitos imperiales. Incluso hubo un general romano de origen árabe que alcanzó la cima del poder imperial: Marco Julio Filipo, más conocido como Filipo el Árabe (244-249 d.C.).

Los nabateos

Entre el siglo I a.C. y el I d.C., los nabateos habían evolucionado desde una mera agrupación tribal a un estado organizado que, en su apogeo, se extendía desde el sureste de Siria al noroeste de Arabia al y al Sinaí. Su capital era la famosa Petra, en la actual Jordania. En 25-24 a.C. el reino nabateo sirvió de base para la expedición de Elio Galo hacia el Yemen, único intento romano de penetrar en Arabia que finalmente se saldó con un fracaso.

Los nabateos no sólo combatieron como aliados de Roma en muchas ocasiones, sino que también colaboraron en la defensa de la frontera oriental y en el aplastamiento de revueltas dentro del territorio romano. Especializados como arqueros a caballo y como infantería montada sobre camellos, sus tácticas de combate mostraban la influencia parta, aunque otras tribus se mostraban más influidas por las tradiciones militares helenísticas y romanas. La necesidad de controlar las rutas caravaneras llevó a los nabateos a desarrollar un sistema de carreteras, de comunicaciones, de puestos de vigilancia, de depósitos de mercancías y de colonias agrícolas que tenían poco que envidiar a sus equivalentes romanos. Se sabe que eran capaces de poner sobre el campo de batalla una fuerza de 1.000 jinetes y 5.000 infantes encuadrados en una estructura militar sólidamente organizada y altamente móvil. No es de extrañar que, ante tamaño poderío, las relaciones entre romanos y nabateos se deteriorasen y los primeros optasen finalmente por anexionar el reino nabateo a su imperio en el año 106 d.C.

El reino de Palmira

En este período, el papel militar que los romanos asignaban a sus aliados árabes era el de servir de fuerza auxiliar de las legiones, de vigilancia de las rutas comerciales y de instrumento con el que extender la influencia y autoridad romana en el interior de Arabia a través de la sumisión de sus tribus a esos aliados. Pero con la sustitución del imperio de los partos por el de los sasánidas (224-651 d.C.) hizo que la importancia militar de los aliados árabes creciese a los ojos de los romanos. Sería en este contexto en el que surgiría el más importante estado-cliente de la frontera siria en el siglo III: Palmira. Durante la gran crisis político-militar que vivió el imperio durante el siglo III, Palmira asumió la defensa del oriente romano frente a los sasánidas, y muchos de los soldados de esta ciudad-estado pertenecían a alguna de las cuatro tribus árabes que se repartían el territorio. Hacia el año 266 Odenato II de Palmira, tras vencer repetidamente a los persas, dominaba Siria, Mesopotamia, Cilicia, Arabia, Capadocia y parte de Armenia. A su muerte, su viuda Zenobia (de origen greco-árabe), se atrevió a dar un salto en el vacío e independizarse de Roma, adueñándose a continuación del Bajo Egipto (269 d.C.). Este intento de constituir un poder autóctono en el Próximo Oriente fracasó rápidamente, pues en el 272 el emperador Aureliano puso punto y final a la aventura.

Los ejércitos de Palmira mostraban, como los de los nabateos, una notable influencia oriental. Su caballería pesada y sus arqueros a caballo (una fuerza típica estaba formada por 1.000 jinetes acorazados y unos 9.000 arqueros) le pusieron las cosas bastante difíciles a las legiones, aunque finalmente estas se impusieron. Precisamente, tras la caída de Palmira comenzó a extenderse el uso de una palabra que ha llegado a nuestros días y que en un primer momento identificaba a las tribus nómadas árabes: saraceni (sarracenos).

Los gasánidas

El mayor cambio en el dispositivo defensivo de la frontera del desierto romano-bizantina fue el desarrollo del sistema de las filarquías. Básicamente, consistía en que las autoridades imperiales reconocían como gobernadores militares de un territorio fronterizo a los líderes de las tribus dominantes en la zona. Una de las dinastías filarcas árabes más famosas fue la de los gasánidas (siglos IV – VII d.C.).

La gasánida era una tribu del sur de Arabia que emigró al norte durante los siglos III y IV d.C., asentándose en la región en torno a Damasco. Rápidamente cristianizada, en 502 se firmó un tratado con esta tribu (ratificado más tarde por Justino y por Justiniano) por el que se le encomendaba la defensa de la frontera imperial desde el Éufrates hasta el Golfo de Aquaba. Desde el punto de vista romano, los jefes gasánidas eran gobernadores de frontera que dirigían contingentes foederati locales. En 529, bajo Justiniano, los distintos filarcas gasánidas fueron puestos bajo la autoridad de al-Harith ibn Jabala (529-569), conocido como Aretas por los bizantinos, a quien se le otorgó el título de patricio romano -lo que fue interpretado por sus seguidores como el otorgamiento del título de rey de los árabes- tras batir en 528 a los a los árabes lakmíes (de adscripción cristiana nestoriana), que ejercían un papel idéntico al suyo en el imperio sasánida. Desde ese momento ya no hay constancia de una presencia militar romano-bizantina directa en la región fronteriza árabe; las milicias limitanei no tenían ninguna utilidad militar y las tropas propiamente bizantinas permanecieron acantonadas en las principales ciudades.

El reino gasánida contaba con unos recursos militares que no sólo le permitían hacerse cargo de la seguridad interior y fronteriza, sino incluso participar en las campañas bizantinas contra los persas; así, sabemos que, entre los 20.000 hombres que combatieron bajo las órdenes de Belisario en Calínico (531 d.C.), había nada menos que 5.000 gasánidas. Además de sus funciones militares, los gasánidas fundaron numerosos pueblos y villas, palacetes, fuertes, mercados, iglesias y monasterios.

Al-Harith derrotó nuevamente a los lakmíes en 544, haciendo crecer su prestigio entre sus súbditos árabes, pero su reino no le sobrevivió; su adscripción a la herejía monofisita le convertía en un aliado poco fiable a ojos de los sectores más ortodoxos. Tras su victoria sobre los persas en 581, el emperador Mauricio (582-602) decidió no renovar el patriciado a los gasánidas, quedando estos divididos de nuevo en una quincena de filarquías. Esta decisión se mostraría a la larga poco afortunada, pues debilitó la influencia gasánida (y por lo tanto la cristiana-bizantina) entre las tribus del norte de Arabia y dificultó el control romano sobre los distintos principados gasánidas.

A pesar de todo, los gasánidas continuaron combatiendo al lado de los bizantinos durante las campañas persas de Heraclio, y también estuvieron presentes en la defensa de Damasco frente a los musulmanes en 635 y en la batalla de Yarmuk (636) aunque otros, como ya veremos, se decidieron a cambiar de bando.


espero que esto te haya ayudado a abrir un poco los ojos amigo ya ser un poco objetivo.

shalom
 
si señor libertario muy bueno maimonides tuvo que emigrar pero a donde fue?a palestina regida por los musulmanes y posteriormente a egipto,donde fue meidco del sultan saladin y que su condicion de judio no fue impedimento para ser uno de los personajes mas queridos y respetados de todo egipto.

y mire lo que opinan los propios judios sobre la idaspora a turquia.metete en la secciondel imperio otomano:

http://sefarad.rediris.es/

saludos.
 
Anónimo que no sabes leer, atiende a mi labios y lee. M I R A L O Q U E E S C R I B O.
Si lees mi comentario y te enteras de lo que escribo nos hubieses y te hubieses ahorrado el tiempo de escribir y leer en wikipedia, aunque he de decirte que con leer el primer párrafo ya te delatas, no he seguido, eso que me he ahorrado . Hablo de España, de la llegada de judíos a España. si quieres lo lees de nuevo y te das por enterado.Pero abre los ojos.Shalom para tí también.
 
y que pasa?tambien reclamais mi pais?tambien quereis españa para vosotros?claro como estuvisteis antes que los cristianos y musulmanes en sefarad,lo reclamais?

por cierto el simil que hiciste entre el abuelo y el nieto es aplicable tanto a los musulmanes como a los judios,cristianos y ateos.no me gusta esa mania que teneis de consideraros los buenos.

y lo de los arbaes de palestina,es para que os vayais enterando de que los arabes tienen la misma e incluso mas derechos sobre esa tierra que vosotros(ojo!digo arabes no musulmanes!!)
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?